![]() |
(Joan Turu) |
Gordon Porter, pedagog canadenc, director de l’Inclusive Education Canada
![]() |
Jiménez Fernández, C. (2011) Pedagogía Diferencial y Atención a la Diversidad (1a ed.). Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces. |
Referències
Arró Robert, M., Bel Pallarés, M.C., Cuartero Cervera, M., Gutiérrez Valverda, M.D., Peña Hernández, P. (2004). El profesorado ante la escuela inclusiva. Fòrum de recerca, vol. 10.
Moriña Díez, A. (2008). ¿Cómo hacer que un centro educativo sea inclusivo?: Análisis del diseño, desarrollo y resultados de un programa formativo. Revista de Investigación Educativa (RIE), vol. 26, nº 2, pág. 521-538.
Cardona Moltó, M.C. (2003). Inclusión y cambios en el aula vía adaptaciones instructivas. Revista de Investigación Educativa (RIE), vol. 21, nº 2, pág. 465-487.
Ramírez García, A.; Muñoz Fernández, M. C. (2012). Prácticas inclusivas de los docentes en la convivenciaescolar y en la organización y funcionamiento de los centros de educaciónprimaria de la zona norte de Córdoba. Revista de Investigación Educativa,vol. 30, nº 1, 197-222 .
Echeita, G. y Sandoval, M.(2002). Educación inclusiva o educación sin exclusiones, Revista de Educación, 327, 31-48.
Susinos, T. (2002). Un recorrido por la inclusión educativa española. Investigaciones y experiencias más recientes. Revista de Educación, 327, pág. 49-68.
Moya, A. M., & Álvarez, M.G. (2001). La Educación del futuro: Educación en la diversidad. Ágora digital, vol. 1.
Parrilla, M. A. y Gallego, C. (1999). “Cómo pueden los profesores ayudarse entre sí: el desafío del trabajo compartido”, Revista de Educación Especial, 25, pp. 157-166, en Fernández Batanero, J.M. (2008). Educación Especial. Una aproximación a lainvestigación en el contexto español. Revista Mexicana de InvestigaciónEducativa, vol. 13, nº38, pág. 945-968.
Gallego,C. (2002). El apoyo entre profesores como actividad educativa inclusiva. Revista de Educación, vol. 327, pág. 83-105.
Saura, V. (2014). Gordon Porter: “Agafeu els recursos de l’escola especial i poseu-los al servei de la inclusió.”
[…] característiques de l’escola inclusiva, podeu llegir-les en el quadre inclòs en aquesta entrada. En tot cas, la individualització del procés d’ensenyament-aprenentatge és […]
M'agradaM'agrada
[…] característiques de l’escola inclusiva, podeu llegir-les en el quadre inclòs en aquesta entrada. En tot cas, la individualització del procés d’ensenyament-aprenentatge és […]
M'agradaM'agrada